Proyecto RehabCar

rehabcarlogo

Proyecto RehabCar

El proyecto RehabCar, iniciado en 2010 y concluído en 2013, fué desarrollado por varias de las principales empresas y organismos públicos del sector: Dragados, Geocisa, IRIDIUM, Torroja Ingeniería, Asfaltos Augusta, CTT Stronghold, Fundación CARTIF, UPC, UC, CSIC.

Rehabcar buscaba nuevas vías, procesos y materiales que permitieran mejorar la rehabilitación de las insfrastructuras del transporte terrestre desarrollando nuevas herramientas para la transformación de las carreteras y autovías existentes en infrastructuras económicamente sostenibles y de alta calidad, con el fin de adaptarlas a las nuevas necesidades del tráfico y extender su vida útil.

En este sentido, se centró en tres grandes áreas de trabajo:

  • Trazado de una rehabilitación.
  • Refuerzo de firmes.
  • Reparación, refuerzo y/o modificación de pasos superiores y viaductos.

Los objetivos específicos del proyecto REHABCAR fueron:

  • Establecimiento de metodología de inspección teniendo en cuenta las contempladas en los sistemas de gestión existentes (que son conocidas por los participantes en esta propuesta) pero incluyendo técnicas no destructivas de evaluación.
  • Sistematización de la priorización de actuaciones y de la estimación de costes de las actuaciones de rehabilitación.
  • Evaluación de los efectos del tráfico durante la ejecución de operaciones de rehabilitación, reparación, refuerzo o ensanche en puentes en servicio.
  • Definir los criterios para el dimensionamiento, diseño, proyecto y colocación de los aparatos de apoyo con vistas a aumentar su durabilidad y a posibilitar su sustitución durante la fase de explotación.
  • Desarrollo de tecnología para abordar de forma sistemática la modificación de las estructuras existentes afectadas por el aumento del ancho de la plataforma, las variaciones de trazado, etc., que afectan a los viaductos y al emplazamiento de las pilas de los pasos superiores.

El proyecto Rehabilitación de Carreteras y Autopistas (REHABCAR IPT-370000-2010-29), fue cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y FEDER, a través de la convocatoria INNPACTO 2010.

1_micFEDER_color_1